Los coreanos a los cuáles les gusta seguir mucho las tradiciones, se ponen los nombres dependiendo del dia, mes y año en que naciste. Al igual que nosotros, de forma tradicional (aunque es una costumbre totalmente perdida, que yo sepa) , lo haríamos con los santos (santa ana, san juan y cosas de éstas), ellos lo harían de la siguiente forma:
Apellido: Es el ultimo número de tu año de nacimiento.
-0: Park
-1: Kim
-2: Shin
-3: Choi
-4: Song
-5: Kang
-6: Han
-7: Lee
-8: Sung
-9: Jung
Medio Nombre: El Mes de nacimiento.
-1: Yong
-2: Ji
-3: Je
-4: Hye
-5: Dong
-6: Sang
-7: Ha
-8: Hyo
-9: Soo
-10: Eun
-11: Hyun
-12: Rae
Nombre: El dia de tu nacimiento.
-1: Hwa
-2: Woo
-3: Joon
-4: He
-5: Kyo
-6: Kyung
-7: Wook
-8: Jin
-9: Jan
-10: Hoon
-11: Ra
-12: Bin
-13: Sun
-14: Ri
-15: Soo
-16: Rim
-17: Ah
-18: Ae
-19: Neul
-20: Mun
-21: In
-22: Mi
-23: Ki
-24: Sang
-25: Byung
-26: Seok
-27: Gun
-28: Yoo
-29: Sup
-30: Won
-31: Sub
¿Cuál es vuestro nombre? El mío, como ya dije en la introducción del blog, es Jung Je Ki, que suena como Jackie, Jacqueline, xd! (Soy Jackie-Chan! XD!).
Un beso chingu, annyeong !!!
sábado, 26 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
Si vamos a viajar a Corea del Sur (se actualiza)
Si vamos a viajar a Corea del Sur, se debe tener en cuenta lo siguiente para no faltar al respeto a la gente. Las culturas de allí son muy distintas a la nuestra, una occidental y otra oriental así que...¡cuidado con lo que haces! Bueno, ahí van algunas que me explicaron:
- Cuando conoces a una persona, no se dan dos besos (como tradicionalmente hacemos en España) si no que se hace una pequeña reverencia o inclinación, que será más o menos pronunciada dependiendo de la edad del que saludemos (así mostraremos respeto según avanza la edad).
- No son muy expresivos y no les gusta mucho el contacto físico, limitándose a un estrechamiento de manos como saludo.
- Besarse y abrazarse en público, no esta muy bien visto, pues se puede considerar “una falta de respeto”. Quizás a día de hoy, la cosa se va normalizando, pero aún así sigue siendo una “práctica” poco común. Habrá que dejarlo para momentos más privados. Tampoco cuando se encuentras las parejas, se besan, y menos si están con los amigos.
- No se suele hablar mucho mientras se come, la conversación debe ser dejada para otro rato, por ejemplo la sobremesa, aunque ahora empieza a cambiar. Reírse y hablar en la mesa, está más o menos permitido pero sonarse la nariz mientras comes es muy descortés.
- No es de muy buena educación rechazar alcohol si te lo ofrecen, asi que, muchas veces incluso yendo algo “mamado” tienes que aceptarlo sin más, sobretodo si viene de una persona mayor. También suelen servirte la bebida y es de buena educación devolver el gesto como muestra de cortesía.
- Es de buen gusto valorar la comida y se suelen compartir los “boles o tazones” como muestra de cercanía. Además, la comida siempre esta compuesta de varios platos con diferentes comidas (antiguamente dependía de la condición social). También se mostrará respeto a los mayores a la hora de beber durante la comida alcohol, realizando un gesto “diferente” ante ellos.
- La comida tradicional es el Kimchi, además el arroz y la verdura, frecuentemente están siempre en la mesa (¡¡¡hasta en el desayuno!!!); hablaré de esto otro día más detalladamente. Normalmente hay muchas cosas “muy” picantes, como en México.
- “Cuando queráis llamar a alguien, hacedlo con la palma de la mano hacia abajo y moviendo los dedos. Es descortés llamar a alguien con la palma de la mano hacia arriba, porque ese gesto es que hacen los coreanos para llamar a los perros”.
- “Hay muchos servicios higiénicos públicos en las calles de Corea, así que no hay que tener vergüenza de usarlos”.
- Al igual que en España, no se acostumbra a dar propina, siendo algo voluntario.
- No se suele hablar mucho de las relaciones con los vecinos del Norte.
-Los coreanos, tradicionalmente, se sientan, comen y duermen sobre el suelo; por eso se quitan siempre los zapatos al entrar en alguna casa coreana.(costumbre japonesa también^^)
Eso sí, las personas mayores ven muy descortés mostrar los pies desnudos, por lo que es recomendable usar medias o clacetines al visitar una familia coreana.
-A pesar de que la estructura social tradicional confuciana está cambiando en Corea, la importancia de edad persiste. Los menores deben obedecer a sus mayores sin pedir explicaciones. Por eso, al conocer a alguien, las primeras preguntas son acerca de la edad o del estado civil (los casados sin importar la edad son considerados como adultos).Según las respectivas respuestas será el trato dado. (recordad que estas preguntas no son una intrusión en la vida privada, y que si no se deseas responder, no necesitas hacerlo).
- Existe un traje tradicional de boda coreano, llamado “Hanbok”. Este traje se suele utilizar en otra ceremonia posterior a la tradicional (como la que celebramos en España).
Hanbook
- “La mayoría de los coreanos llevan uno de los pocos apellidos que ya están establecidos: Kim (representa el 21% de toda la población coreana), Yi (Lee o Rhee el 14%), Park (o Pak, 8%) Choi (o Choe), Jeong (o Chung), Jang (o Chang), Han, Lim, etc.Los nombres coreanos, en general, consisten en un apellido de una sílaba y el nombre de dos sílabas. El apellido precede al nombre. La mujer coreana no adopta el apellido de su esposo al contraer matrimonio; pero los hijos llevan solamente el apellido paterno”.
- El deporte nacional es el Taekwondo. KYAAAA.....HYA!!! Recuerden, nunca gasten esta broma! xd!
- Por supuesto que nada de llamarlos "chinitos", "amiguitos amarillos", "chinorris" ni nada por el estilo!! Eso es lo más importante! Hay gente que lo soporta si lo dices con cariño (menos "chinorris", es que suena tan mal...) pero no os arriesguéis!! Ni se os pase por la cabeza hacer algo similar!!!!
Un kiseu (beso), hasta otra chingu, ANNYEONG!!
PD: Esta entrada se actualiza y se le van añadiendo cosas de vez en cuando.
- Cuando conoces a una persona, no se dan dos besos (como tradicionalmente hacemos en España) si no que se hace una pequeña reverencia o inclinación, que será más o menos pronunciada dependiendo de la edad del que saludemos (así mostraremos respeto según avanza la edad).
- No son muy expresivos y no les gusta mucho el contacto físico, limitándose a un estrechamiento de manos como saludo.
- Besarse y abrazarse en público, no esta muy bien visto, pues se puede considerar “una falta de respeto”. Quizás a día de hoy, la cosa se va normalizando, pero aún así sigue siendo una “práctica” poco común. Habrá que dejarlo para momentos más privados. Tampoco cuando se encuentras las parejas, se besan, y menos si están con los amigos.
- No se suele hablar mucho mientras se come, la conversación debe ser dejada para otro rato, por ejemplo la sobremesa, aunque ahora empieza a cambiar. Reírse y hablar en la mesa, está más o menos permitido pero sonarse la nariz mientras comes es muy descortés.
- No es de muy buena educación rechazar alcohol si te lo ofrecen, asi que, muchas veces incluso yendo algo “mamado” tienes que aceptarlo sin más, sobretodo si viene de una persona mayor. También suelen servirte la bebida y es de buena educación devolver el gesto como muestra de cortesía.
- Es de buen gusto valorar la comida y se suelen compartir los “boles o tazones” como muestra de cercanía. Además, la comida siempre esta compuesta de varios platos con diferentes comidas (antiguamente dependía de la condición social). También se mostrará respeto a los mayores a la hora de beber durante la comida alcohol, realizando un gesto “diferente” ante ellos.
- La comida tradicional es el Kimchi, además el arroz y la verdura, frecuentemente están siempre en la mesa (¡¡¡hasta en el desayuno!!!); hablaré de esto otro día más detalladamente. Normalmente hay muchas cosas “muy” picantes, como en México.
- “Cuando queráis llamar a alguien, hacedlo con la palma de la mano hacia abajo y moviendo los dedos. Es descortés llamar a alguien con la palma de la mano hacia arriba, porque ese gesto es que hacen los coreanos para llamar a los perros”.
- “Hay muchos servicios higiénicos públicos en las calles de Corea, así que no hay que tener vergüenza de usarlos”.
- Al igual que en España, no se acostumbra a dar propina, siendo algo voluntario.
- No se suele hablar mucho de las relaciones con los vecinos del Norte.
-Los coreanos, tradicionalmente, se sientan, comen y duermen sobre el suelo; por eso se quitan siempre los zapatos al entrar en alguna casa coreana.(costumbre japonesa también^^)
Eso sí, las personas mayores ven muy descortés mostrar los pies desnudos, por lo que es recomendable usar medias o clacetines al visitar una familia coreana.
-A pesar de que la estructura social tradicional confuciana está cambiando en Corea, la importancia de edad persiste. Los menores deben obedecer a sus mayores sin pedir explicaciones. Por eso, al conocer a alguien, las primeras preguntas son acerca de la edad o del estado civil (los casados sin importar la edad son considerados como adultos).Según las respectivas respuestas será el trato dado. (recordad que estas preguntas no son una intrusión en la vida privada, y que si no se deseas responder, no necesitas hacerlo).
- Existe un traje tradicional de boda coreano, llamado “Hanbok”. Este traje se suele utilizar en otra ceremonia posterior a la tradicional (como la que celebramos en España).
Hanbook
- “La mayoría de los coreanos llevan uno de los pocos apellidos que ya están establecidos: Kim (representa el 21% de toda la población coreana), Yi (Lee o Rhee el 14%), Park (o Pak, 8%) Choi (o Choe), Jeong (o Chung), Jang (o Chang), Han, Lim, etc.Los nombres coreanos, en general, consisten en un apellido de una sílaba y el nombre de dos sílabas. El apellido precede al nombre. La mujer coreana no adopta el apellido de su esposo al contraer matrimonio; pero los hijos llevan solamente el apellido paterno”.
- El deporte nacional es el Taekwondo. KYAAAA.....HYA!!! Recuerden, nunca gasten esta broma! xd!
- Por supuesto que nada de llamarlos "chinitos", "amiguitos amarillos", "chinorris" ni nada por el estilo!! Eso es lo más importante! Hay gente que lo soporta si lo dices con cariño (menos "chinorris", es que suena tan mal...) pero no os arriesguéis!! Ni se os pase por la cabeza hacer algo similar!!!!
Un kiseu (beso), hasta otra chingu, ANNYEONG!!
PD: Esta entrada se actualiza y se le van añadiendo cosas de vez en cuando.
La Importancia del Grupo Sanguíneo
En Corea y los demás países del este de Asia, es muy importante saber de que grupo sanguíneo eres. ¿Sabes por qué? Pues es porque dicen que sabiendo el grupo sanguíneo de una persona, se puede definir su personalidad, y por eso a los famosos siempre les preguntan en las entrevistas su grupo sanguíneo. ¿Cuál es el vuestro? El mío es A positivo. :)
Tipo O : Amistosas y sociables, las personas que pertenecen a esta categoría suelen iniciar proyectos, aunque a veces no los completan. Son creativas y populares, y les encanta ser el centro de atención. Dan la impresión de ser sumamente seguras de sí mismas. Siempre dicen exactamente lo que piensan.
Tipo A : Son perfeccionistas y, aunque desde afuera se ven tranquilas y en control, muchas veces por culpa de querer que todo sea perfecto, son un manojo de nervios. Pueden ser tímidas y, además, son artísticas, sensibles y confiables.
Tipo B : Son fuertes sicológica y emocionalmente, y se trazan metas claras, las cuales trabajan para cumplir a cabalidad. No son seguidoras; por el contrario, estas personas suelen ser independientes e individualistas, y siempre buscan su propio camino en la vida.
Tipo AB : Son las versátiles del grupo, pues es como si tuvieran dos personalidades. Pueden ser tanto tímidas como sociables, ingenuas como atrevidas. Suelen ser sumamente responsables, al punto de que el sentido del deber llega a causarles un problema. Son dignas de confianza y les gusta ayudar a los demás.
LA Rh- y la Rh+ NO ENTRAN PARA NADA EN LA PERSONALIDAD:
Compatibilidad:
-A: A y AB
-B: B y AB
-O: O y AB
-AB: AB y todos los demás
Bueno, eso es todo, ¿Os ha interesado? (en mi mente se oye "Neeee!" xd) Bueno pues me alegro, xd, un beso (키스) enorme y hasta luego, annyeong chingu!!! :) :) :)
Tipo O : Amistosas y sociables, las personas que pertenecen a esta categoría suelen iniciar proyectos, aunque a veces no los completan. Son creativas y populares, y les encanta ser el centro de atención. Dan la impresión de ser sumamente seguras de sí mismas. Siempre dicen exactamente lo que piensan.
Tipo A : Son perfeccionistas y, aunque desde afuera se ven tranquilas y en control, muchas veces por culpa de querer que todo sea perfecto, son un manojo de nervios. Pueden ser tímidas y, además, son artísticas, sensibles y confiables.
Tipo B : Son fuertes sicológica y emocionalmente, y se trazan metas claras, las cuales trabajan para cumplir a cabalidad. No son seguidoras; por el contrario, estas personas suelen ser independientes e individualistas, y siempre buscan su propio camino en la vida.
Tipo AB : Son las versátiles del grupo, pues es como si tuvieran dos personalidades. Pueden ser tanto tímidas como sociables, ingenuas como atrevidas. Suelen ser sumamente responsables, al punto de que el sentido del deber llega a causarles un problema. Son dignas de confianza y les gusta ayudar a los demás.
LA Rh- y la Rh+ NO ENTRAN PARA NADA EN LA PERSONALIDAD:
Compatibilidad:
-A: A y AB
-B: B y AB
-O: O y AB
-AB: AB y todos los demás
Bueno, eso es todo, ¿Os ha interesado? (en mi mente se oye "Neeee!" xd) Bueno pues me alegro, xd, un beso (키스) enorme y hasta luego, annyeong chingu!!! :) :) :)
domingo, 13 de marzo de 2011
¿Cómo se cuenta la edad en Corea?
En Corea, Taiwán, China, Mongolia, Japón y Vietnam lo hacen; y es que la manera tradicional que tienen de contar los años de las personas es algo distinta a la nuestra.
Cuando nacen, el bebé ya tiene un año. Es decir, nacen cumpliendo un año, y el año que viene, en vez de hacer 1 año, ya harán 2. Y además, no hacen el cumpleaños el dia de su nacimiento, sinó que dicen que tienen otro año a partir de noche vieja. El 1 de enero todos ya han cumplido un año.
Eso si, en los documentos y cosas de ese estilo cuentan sus años de la forma occidental, es decir, la nuestra ya que la suya es un poquito irracional y poco concreta. Y por si fuera poco, llegarían antes a ser mayores de edad, ¡que injustícia! XD!
Bueno, esto es todo chingu, annyeong!
Cuando nacen, el bebé ya tiene un año. Es decir, nacen cumpliendo un año, y el año que viene, en vez de hacer 1 año, ya harán 2. Y además, no hacen el cumpleaños el dia de su nacimiento, sinó que dicen que tienen otro año a partir de noche vieja. El 1 de enero todos ya han cumplido un año.
Eso si, en los documentos y cosas de ese estilo cuentan sus años de la forma occidental, es decir, la nuestra ya que la suya es un poquito irracional y poco concreta. Y por si fuera poco, llegarían antes a ser mayores de edad, ¡que injustícia! XD!
Bueno, esto es todo chingu, annyeong!
Aprender algo básico para este blog
안녕하세요 !!! Hola a todos y todas! Konan (nuestra mascota bloggera) me dió esta idea: Vamos a utilizar algunas palabritas coreanas en el blog, ya que va de Corea... Pues está decidido! Aquí van!:
Hola (informal) = Annyeong
Amigos= Chingu
Ne/Ye= Si
Adiós (informal): Annyeong
Solo vamos a utilizar esto ya que el idioma es muy extenso y no quiero liaros, aunque si queréis aprender coreano os recomiendo un blog que me encanta y que visito todos los dias:
Bueno eso es todo, Annyeong Chingu !!!!
Hola (informal) = Annyeong
Amigos= Chingu
Ne/Ye= Si
Adiós (informal): Annyeong
Solo vamos a utilizar esto ya que el idioma es muy extenso y no quiero liaros, aunque si queréis aprender coreano os recomiendo un blog que me encanta y que visito todos los dias:
Bueno eso es todo, Annyeong Chingu !!!!
Introducción al blog
안녕하세요 !!!! Hola amigos! Soy española pero mi nombre coreano es Jung Je Ki, Jung apellido y Je Ki el nombre, así que podéis llamarme Jackie ya que lógicamente suena igual, XD! Ya pondré como va esto de los nombres. ¡Pero bueno!Si que va mal mi cabeza, ¡me he olvidado de presentar a alguien muy importante! No nos olvidemos de Konan, nuestra encantadora mascota bloggera!
Bueno, este blog, realmente no son solo noticias, de vez en cuando iré poniendo alguna que me parezca interesante pero principalmente pondré cosas sobre la cultura coreana y demás cosas de este magnífico país que sean de interés.
Y ya que estamos, aprendamos un poco de coreano, palabras básicas que de vez en cuando usaré. ¡Así que estudiad niños XD ! (en mi mente se oye la vocecilla de los niños diciendo "SI professora!" XD)
Bye amigos y amigas!
Bueno, este blog, realmente no son solo noticias, de vez en cuando iré poniendo alguna que me parezca interesante pero principalmente pondré cosas sobre la cultura coreana y demás cosas de este magnífico país que sean de interés.
Y ya que estamos, aprendamos un poco de coreano, palabras básicas que de vez en cuando usaré. ¡Así que estudiad niños XD ! (en mi mente se oye la vocecilla de los niños diciendo "SI professora!" XD)
Bye amigos y amigas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)